Situaciones o casos que activan el protocolo de atención:
Caso 1. La niña, niño y adolescente, la familia o un tercero reporta que es víctima o afectado por el conflicto armado
Caso 2. El ICBF, el Centro Local de Atención a Víctimas o la Agencia para la Reincorporación y la Normalización reportan un caso de una niña, niño y adolescente al establecimiento educativo
Caso 3. Se identifican señales o factores en la niña, niño y adolescente que pueden estar relacionados con ser víctima o afectado por el conflicto
Descripción de Acciones:
Actividad 1. Identificar el caso
Actividad 2. Diálogo con un familiar de la niña, niño y adolescente, acudiente o en su defecto con un defensor de familia
Actividad 3. Elaborar el reporte
Actividad 4. Remitir a la familia de la niña, niño y adolescente hacia Personería Local, Defensoría del Pueblo o Centro Local de Atención a Víctimas para tomar declaración y realizar la remisión a la UARIV
Actividad 5. Remitir a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización
Actividad 6. Vincular/Actualizar la niña, niño y adolescente al sistema 198 educativo y garantizarle el derecho a la educación con apoyo psicosocial y estrategias pedagógicas especiales
Actividad 7. Activar el protocolo de atención correspondiente
Actividad 8. Realizar seguimiento
Actividad 9. Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención de las afectaciones por la condición de víctima y afectado del conflicto armado