Situaciones o casos que activan el protocolo de atención:
Caso 1. El niño, niña, adolescente o joven presenta señales o indicios de presunta xenofobia
Caso 2. El niño, niña, adolescente o joven o un integrante de la comunidad educativa y/o un tercero reporta un caso de presunta xenofobia
Caso 3. Se identifica en flagrancia un caso de presunta xenofobia
Descripción de Acciones:
Actividad 1. Profundizar en señales o indicios de la presunta situación de xenofobia
Actividad 2. Obtener información de los hechos y documentar la situación
Actividad 3. En la medida de sus posibilidades, verifique el estado físico y emocional del niño, niña, adolescente o joven de forma tal que pueda elaborar un reporte completo acerca de la situación
Actividad 4. Contactar a la familia, cuidador o cuidadora de los niños, niñas, adolescentes o jóvenes agresores y agredidos.
Actividad 5. Contactar a la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la SED
Actividad 6. Elaborar reporte.
Actividad 7. Remitir al niño, niña, adolescente o joven a la entidad de salud para atención médica.
Actividad 8. Poner en conocimiento de la situación al Comité́ Escolar de Convivencia
Actividad 9. Reportar el caso al Centro Zonal del ICBF de la Localidad del presunto agresor, activar el protocolo de atención de casos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y denunciar ante la Fiscalía General de la Nación
Actividad 10. Establecer compromisos de reparación y no repetición
El área de Psico Orientación, Convivencia Escolar, Pastoral, Ética, Ere, Educación Artística, Ciencias Sociales y Español desarrollan las acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento descritas en la 1620 de 2013 y en la planeación de sus proyectos y estrategias de intervención.