Situaciones o casos que activan el protocolo de atención:

Caso 1. Identificación de factores o indicios de intención o riesgo de embarazo adolescente, paternidad y/o maternidad tempranas
Caso 2. El Niño, Niña Adolescente o un tercero reporta sobre situación de embarazo adolescente o experiencia de paternidad y/o maternidad temprana

Descripción de Acciones:

Actividad 1. Obtener más información sobre la situación en conversación privada con el Niño Niña o Adolescente
Actividad 2. Garantizar la entrega de información necesaria y completa sobre 208 la oferta de programas y servicios sociales por parte del ICBF, las entidades de salud y redes de apoyo
Actividades 3 y 4. Establecer compromisos con el Niño, Niña o Adolescente y padres/ madres de familia o acudiente y realizar seguimiento
Actividad 5. Activar el protocolo de atención de presunta violencia sexual
Actividad 6. Elaborar reporte
Actividad 7. Contactar a los padres/ madres y/ o acudientes
Actividad 8. Garantizar la entrega de información necesaria y completa para la toma de decisiones informadas
Actividad 9. Remitir a la oferta de programas y servicios sociales
Actividad 10. Remitir al centro zonal de ICBF y a los servicios de salud
Actividad 11. Registrar en el sistema de alertas
Actividad 12. Garantizar continuidad del Niño Niña o Adolescente en el sistema educativo
Actividad 13. Realizar seguimiento en los meses 1, 3, 6 y 9 posteriores a la identificación del caso y después del evento obstétrico
Actividad 14. Adoptar, implementar acciones de promoción y prevención.

El área de Psico Orientación, Convivencia Escolar, Pastoral, Ética, Ere, Educación Artística, Ciencias Naturales desarrollan las acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento descritas en la 1620 de 2013 y en la planeación de sus proyectos y estrategias de intervención.