Situaciones o casos que activan el protocolo de atención:

Caso 1. Una persona de la comunidad educativa presenta señales o indicios de hostigamiento, discriminación o violencia por orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas

Caso 2. Reporte de situación de hostigamiento, discriminación o violencia por parte de los integrantes de la comunidad educativa o de un tercero

Caso 3. Se identifica en flagrancia un caso de hostigamiento, discriminación o violencia, reciente que afecte la integridad física y mental de una persona integrante de la comunidad educativa (daños al cuerpo o a la salud)

Descripción de Acciones:

Actividad 1. Identificar señales o indicios de hostigamiento, discriminación o violencia por orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas
Actividad 2. Obtener más información sobre la situación y de las personas involucradas
Actividades 3 y 4. Solicitar apoyo a la línea 123 y al cuadrante de la Policía Nacional y remitir a la víctima a la entidad de salud más cercana
Actividad 5. Elaborar reporte
Actividad 6. Contactar a la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la SED para recibir asesoría sobre el abordaje de la situación
Actividad 7. Contactar a la familia o persona cuidadora de los niños, niñas, adolescentes o jóvenes afectados, cuando éstos no sean los presuntos agresores u ofensores
Actividades 8 y 9. Reportar a la Policía de Infancia y Adolescencia y al Centro Zonal del ICBF para restablecimiento de derechos
Actividad 10. Reportar al sistema de alertas de la SED
Actividad 11. Poner en conocimiento la situación al Comité́ Escolar de Convivencia
Actividades 12, 13 y 14. Reportar el caso al Centro Zonal del ICBF de la Localidad de la persona presunta agresora u ofensora, activar el protocolo de atención del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y denunciar a la Fiscalía General de la Nación o URI más cercana, remitir a la Secretaria Distrital de la Mujer.
Actividades 15 y 16. Reportar a la Oficina de Control Disciplinario de la SED, Inspección y Vigilancia de la SED y a la Personería de Bogotá́́
Actividad 17. Garantizar la continuidad del ofensor/a o agresor/a en el sistema educativo
Actividad 18. Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención (abordaje institucional para establecer medidas de reparación y no repetición)
Actividad 19. Realizar seguimiento al caso
Actividad 20. Realizar cierre del caso en el Sistema de Alertas de la SED de Alertas

El área de Psico Orientación, Convivencia Escolar, Pastoral, Ética, Ere, Educación Artística, Ciencias Sociales y Español desarrollan las acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento descritas en la 1620 de 2013 y en la planeación de sus proyectos y estrategias de intervención.