Situaciones o casos que activan el protocolo de atención:
Caso 1. El niño, niña o adolescente, presenta señales de presunto trabajo infantil o amenaza de estarlo
Caso 2. El niño, niña o adolescente, un integrante de la comunidad educativa o un tercero, reporta presunto trabajo infantil o en amenaza de estarlo
Caso 3. Se reconoce trabajo infantil después de aplicado el instrumento de identificación de niño, niña o adolescente, y caracterización de sus actividades escolares y no escolares
Descripción de Acciones:
Actividad 1. Identificar señales o indicios de presunto trabajo infantil o amenaza de estarlo
Actividad 2. Obtener más información sobre la situación
Actividades 3 y 4. Contactar a la familia o acudiente del niño, niña o adolescente para reconocer la situación y evitar el inicio de actividades laborales y priorizar la oferta especializada de programas y servicios de las entidades del orden distrital y nacional
Actividades 5 y 6. Contactar a la familia o acudientes del niño, niña o adolescente para conocer la situación y establecer acuerdos y realizar seguimiento a los acuerdos establecidos con las familias o acudientes
Actividad 7 y 8. Elaborar el reporte y remitir al centro zonal del ICBF
Actividad 9. Ingresar la información en el Sistema de Alertas de la SED
Actividad 10. Realizar seguimiento y acompañamiento al niño, niña o adolescente
Actividad 11. Implementar acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento
Actividad 12. Realizar el cierre del caso.
El área de Psico Orientación, Convivencia Escolar, Pastoral, Ética, Ere, Educación Artística, Tecnología, Ciencias Sociales desarrollan las acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento descritas en la 1620 de 2013 y en la planeación de sus proyectos y estrategias de intervención.