Situaciones o casos que activan el protocolo de atención:
Caso 1. Un integrante de la comunidad educativa presenta señales o indicios de presunta agresión y acoso escolar
Caso 2. Reporte de situación de agresión y acoso por parte de los integrantes de la comunidad educativa o de un tercero
Caso 3. Se identifica en flagrancia una presunta agresión y acoso escolar o situación reciente que genera daños al cuerpo o a la salud de los involucrados
Descripción de Acciones:
Actividad 1. Identificar señales o indicios de presunta agresión y acoso escolar
Actividad 2. Obtener más información sobre la situación y de los involucrados
Actividad 3. Valorar el estado físico, emocional y material de la persona objeto de la agresión y acoso escolar
Actividad 4. Contactar a la familia o cuidadores (as ) de los niños, niñas o adolescentes
Actividad 5. Elaborar reporte
Actividades 6 y 7. Solicitar apoyo a la línea 123 y al cuadrante de la Policía Nacional y remitir a la presunta víctima a la entidad de salud más cercana
Actividad 8. Reportar al ICBF
Actividad 9. Reportar al comité escolar de convivencia
Actividad 10. Reportar en el Sistema de Alertas de la SED los casos donde se encuentren involucrados niños, niñas o adolescentes
Actividad 11. Contactar a la Policía de Infancia y Adolescencia
Actividad 12. Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención (Abordaje en el aula y establecer compromisos de reparación reconciliación)
EEl área de Psico Orientación, Convivencia Escolar, Pastoral, Ética, Ere, jefes de todas las áreas desarrollan las acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento descritas en la 1620 de 2013 y en la planeación de sus proyectos y estrategias de intervención.