Situaciones o casos que activan el protocolo de atención:

Caso 1. El/la adolescente presenta señales que lo relacionan con una situación de presunta infracción a la ley penal competencia del SRPA
Caso 2. Un/a integrante de la comunidad educativa y/o una tercera persona reporta una situación de presunta infracción a la ley penal, competencia del SRPA.
Caso 3. Se identifica en flagrancia un presunto caso que compete al SRPA

Descripción de Acciones:

Actividad 1. Identificar factores o indicios del presunto caso de SRPA
Actividad 2. Asegurar la integridad personal de los afectados
Actividad 3. Solicitar apoyo a la línea 123 y/o Cuadrante de la Policía Nacional
Actividad 4. Remitir a la entidad de salud (Si hay lesionados)
Actividad 5. Contactar a los padres, madres de familia y/o acudientes del adolescente
Actividad 6. Elaborar reporte
Actividad 7. Contactar a la Policía de Infancia y Adolescencia y remitir a la Fiscalía General de la Nación – Unidad de Infancia y Adolescencia
Actividad 8. Reportar en el Sistema de Alertas de la SED
Actividad 9. Notificar al Comité́ Escolar de Convivencia
Actividad 10. Realizar intervención complementaria para la continuidad en el sistema educativo

El área de Psico Orientación, Convivencia Escolar, Pastoral, Ética, Ere, Educación Artística, Ciencias Sociales desarrollan las acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento descritas en la 1620 de 2013 y en la planeación de sus proyectos y estrategias de intervención.