BECAS PARA ESTUDIANTES
EL COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO EXPIDE LA POLITICA DE BECAS E INCETIVOS PARA EL AÑO 2025 CONSIDERANDO
Que de acuerdo con el artículo 67 de la Constitución Política la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
Que de acuerdo al artículo 13 de la Constitución Política las instituciones educativas deben promover el acceso a la educación a estudiantes de diversos sectores sociales y facilitar la igualdad de oportunidades, fomentando la participación de los estudiantes en todos los ámbitos de la vida escolar y previniendo cualquier tipo de exclusión social o económica.
Que la Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación, en su artículo 5, establece los fines de la educación en Colombia, destacando, entre otros, el “desarrollo armónico de la personalidad”, “la preparación para la vida” y “la formación para el trabajo”, principios que deben regir la política educativa de los establecimientos educativos.
Que de los conceptos del Ministerio de Educación Nacional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional se ha señalado la importancia de establecer criterios claros y transparentes para la distribución de becas e incentivos dentro de las instituciones educativas, con el fin de garantizar que los recursos sean dirigidos de manera justa y equitativa hacia los estudiantes que más lo necesiten, sin que el criterio de selección sea arbitrario o discriminatorio y dentro de los fines de un Estado Social de Derecho.
Que la UNESCO, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establece que el acceso a una educación de calidad y a la igualdad de oportunidades en los sistemas educativos debe ser prioridad de las políticas nacionales, promoviendo la inclusión educativa y apoyando el desarrollo del talento en todas sus formas, sin importar el contexto socioeconómico de los estudiantes.
Que la OSNJ y en concreto el CSJR en su compromiso con la Educación Salesiana, tiene como principio rector la atención integral del ser humano, la cual debe estar guiada por los valores de solidaridad, equidad y justicia social, como se establece en la Pedagogía Salesiana, buscando ofrecer oportunidades educativas a todos los estudiantes sin que la situación económica sea un obstáculo para su acceso, permanencia y éxito escolar.
Que en el marco de la Solidaridad Institucional y el compromiso con la Familia Salesiana, se hace necesario desarrollar una política de becas e incentivos que beneficie tanto a los estudiantes con alto rendimiento académico como a aquellos en situación de vulnerabilidad económica, favoreciendo el desarrollo integral de los estudiantes y la inclusión social en el contexto educativo.
Que el estudio de las anteriores politicas de becas e incentivos permitió evidenciar la necesidad de fortalecer el apoyo a los estudiantes a través de becas por rendimiento académico, progreso académico y en función de la situación económica de los estudiantes y sus familias, bajo criterios de objetividad, transparencia y equidad, los cuales serán evaluados de forma continua durante los cuatro periodos académicos.
Que el descuento de la pensión del 25% propuesto en la política de becas tiene como objetivo garantizar el acceso y la permanencia escolar de los estudiantes que cumplen con los criterios establecidos, favoreciendo a aquellos que presentan un rendimiento académico destacado, un progreso significativo durante el año escolar y/o que se encuentran en una situación económica que justifique su inclusión en el programa de becas.
Que la implementación de esta política permitirá, además, promover la participación activa de los estudiantes en su proceso educativo, incentivar el esfuerzo académico y personal, así como fortalecer la comunidad educativa en su conjunto, a través de un sistema de becas e incentivos justo que contribuya al bienestar integral de los estudiantes y sus familias.
Que en virtud de lo expuesto y con base en las competencias establecidas por la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1075 de 2015, se considera necesario aprobar la presente política de becas e incentivos para el año 2025, a fin de garantizar la equidad en el acceso a la educación para los hijos de los colaboradores de la institución y promover el desarrollo académico integral de todos los estudiantes.
POR LO ANTERIOR, Y EN VIRTUD DE LAS FACULTADES QUE CONFIERE LA NORMATIVIDAD VIGENTE, SE APRUEBA LA SIGUIENTE POLÍTICA DE BECAS E INCENTIVOS
Objetivo General: La política de becas tiene como objetivo premiar y fomentar el rendimiento académico, la mejora continua, el esfuerzo individual y el compromiso de los estudiantes con su formación. Además, se busca garantizar la equidad social y apoyar a los estudiantes en situación económica vulnerable, promoviendo la inclusión y la permanencia en el sistema educativo.
1. Estructura de las Becas:
Se otorgarán 3 becas por nivel o grado (de grado 1 a grado 11) en cada uno de los 4 periodos académicos del año escolar. Las becas se distribuirán de la siguiente manera:
- Beca por Rendimiento Académico (Promedio): Para el estudiante con el mejor promedio académico en el periodo por grado.
- Beca por Progreso Académico: Para el estudiante con el mayor progreso en su rendimiento académico respecto al periodo anterior.
- Beca por Mérito: Para el estudiante que demuestre mérito destacado en su desempeño académico y/o su actitud frente al aprendizaje, con base en una combinación de rendimiento académico y actitudes positivas hacia el aprendizaje y la convivencia escolar, a pesar de encontrarse en situaciones de dificultad socio económica comprobada.
2. Criterios Objetivos y Medibles para la Selección de los Becados:
A. Beca por Rendimiento Académico (Promedio)
- Promedio de Calificaciones: Se premiará al estudiante con el mejor promedio académico del periodo. El promedio se califica de 1 a 5, y el estudiante debe obtener un promedio mínimo de 4.6/5 para ser considerado para esta beca. Se calculará el promedio de todas las materias cursadas durante el periodo (primer, segundo, tercer y cuarto periodo) y se definirá según los resultados de las comisiones de evaluación y promoción de cada periodo académico.
B. Beca por Progreso Académico
- Criterio de Progreso Académico: Esta beca será otorgada al estudiante que haya mostrado un progreso académico significativo en cada uno de los 4 periodos, en relación con su desempeño académico en el periodo anterior.
- Medición del Progreso: El progreso será calculado tomando en cuenta el aumento porcentual en el promedio de calificaciones del estudiante entre el periodo actual y el anterior.
- Cálculo del Progreso: Para determinar el progreso, se calculará la diferencia en el promedio de calificaciones de los dos periodos y se expresará en porcentaje.
- Criterio de Selección: El estudiante debe haber mostrado un aumento de al menos un 10% en su promedio con respecto al periodo anterior para ser considerado para esta beca.
Ejemplo de cálculo: Si el promedio del estudiante en el primer periodo es 3.8 y en el segundo periodo es 4.2, el aumento es de 0.4 puntos, lo que representa un aumento del 10.5%. Este estudiante sería elegible para la beca por progreso académico. Esta modalidad de incentivo sólo opera a partir de los resultados del 1 primer periodo académico de cada año y se cierra con los resultados del 3 periodo académico del año.
C. Beca por Mérito
- Rendimiento Académico y Actitud: Esta beca se otorgará al estudiante que demuestre un excelente rendimiento académico y una actitud positiva frente al aprendizaje, la convivencia y el trabajo en equipo. Se evaluarán tanto las calificaciones obtenidas como el comportamiento general del estudiante durante el periodo, pese a encontrarse en situaciones socio económicas complejas debidamente probadas.
- Evaluación Académica: El estudiante debe mantener un promedio mínimo de 4.2/5 en el periodo.
- Evaluación de la Actitud: Se tomará en cuenta el comportamiento en el observador del estudiante, evaluando la participación activa en clase, la disposición para aprender, la relación con sus compañeros y su compromiso con las actividades escolares. La falta de registros negativos en el observador será un factor importante.
- Criterios adicionales: Se podrá considerar la participación destacada del estudiante en actividades extracurriculares, proyectos escolares, voluntariado o liderazgo en alguna actividad del colegio.
3. Beneficios de las Becas:
- Descuento del 25% sobre la pensión durante el periodo académico siguiente al que se obtenga la beca. Este descuento será aplicado a las pensiones de los cuatro periodos académicos de cada año escolar.
- Si el estudiante recibe la beca en el último periodo del año, el descuento se aplicará en la matrícula del año siguiente, con excepción de la beca por progreso.
- Los estudiantes becados también recibirán un reconocimiento formal en una ceremonia escolar al final del año, donde se destacarán los logros de los beneficiarios.
4. Procedimiento de Postulación y Selección:
- Evaluación Automática: Los estudiantes no deben postularse para obtener una beca. Los ganadores serán seleccionados automáticamente de acuerdo con los criterios establecidos para cada beca (rendimiento académico, progreso, mérito y actitud) en la Comisión de Evaluación y Promoción.
- Evaluación del Rendimiento Académico: El comité de becas revisará los promedios finales de los estudiantes al final de cada periodo y seleccionará a los estudiantes con el mejor promedio de cada grado para la beca por rendimiento académico.
- Evaluación del Progreso Académico: El comité de becas evaluará el incremento porcentual en el promedio de cada estudiante entre los diferentes periodos. Se seleccionará a los estudiantes con el mayor progreso entre periodos consecutivos para la beca por progreso académico.
- Evaluación de Mérito: El comité de becas también tomará en cuenta la actitud y el comportamiento de los estudiantes, basándose en los informes de los docentes y el observador del estudiante, para la beca por mérito. Se premiará tanto el rendimiento académico como el comportamiento general del estudiante durante el periodo. Pero realizando una focalización de estudiantes en situación vulnerable. Para garantizar que las becas lleguen a los estudiantes más necesitados, el comité de becas dará prioridad a estudiantes con bajos recursos económicos, a través de los siguientes mecanismos de focalización: Los estudiantes que pertenezcan a estratos 1 y 2 o aquellos que cuenten con un puntaje bajo en el SISBÉN tendrán prioridad para la beca por mérito. Esta beca combinará el rendimiento académico con la situación socioeconómica. El comité de becas también podrá solicitar información adicional para identificar a estudiantes que pertenezcan a programas sociales del gobierno, como Familias en Acción o Ingreso Solidario.
5. Matrícula de honor:
La Matrícula de Honor será un incentivo especial para premiar al mejor estudiante de cada grado (de grado 1 a grado 11) al finalizar el año escolar. Este premio tiene como objetivo reconocer el esfuerzo, la constancia, el compromiso y el rendimiento académico excepcional de los estudiantes a lo largo del año.
Requisitos para obtener la Matrícula de Honor:
- Promedio: El estudiante debe haber obtenido el mejor promedio académico dentro de su grado (de grado 1 a grado 11) al finalizar el año escolar.
- Promedio mínimo: Para poder optar a la Matrícula de Honor, el estudiante debe haber alcanzado un promedio mínimo de 4.8/5 al finalizar el año escolar, con calificaciones de todas las materias aprobadas durante el ciclo.
- Comportamiento: El estudiante debe tener un comportamiento ejemplar durante todo el año, sin registros negativos en el observador. Además, se valorará su actitud positiva frente a la convivencia escolar, el trabajo en equipo y el respeto hacia sus compañeros y docentes.
Beneficio de la Matrícula de Honor:
- El estudiante que obtenga la Matrícula de Honor quedará exento del pago de matrícula en el siguiente año académico.
- La familia del estudiante becado solo deberá pagar los otros costos educativos (según la resolución del DILE). Este beneficio será aplicado de acuerdo con la resolución oficial vigente de la entidad educativa.
Este reconocimiento servirá como un incentivo para los estudiantes, premiando su dedicación a lo largo del año y motivándolos a seguir en el camino de la excelencia académica.
POLÍTICA DE INCENTIVOS PARA FAMILIARES DE TRABAJADORES ACTIVOS DE LA OSNJ Y DEL COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO
Objetivo General: La presente política tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores activos de la OSNJ y del Colegio Salesiano Juan del Rizzo, así como de aquellos colaboradores vinculados con la Sociedad Salesiana, mediante la implementación de un incentivo económico para sus familiares directos. Este incentivo busca apoyar el acceso a una educación de calidad para los hijos de nuestros colaboradores, reconociendo su valiosa contribución al bienestar de la institución y la comunidad educativa.
1. Descripción del Incentivo:
Se otorgará un descuento del 25% sobre el valor de la pensión en cada uno de los 4 periodos académicos del año, bajo las siguientes condiciones específicas que serán evaluadas de manera objetiva y verificable al finalizar cada periodo. Este incentivo será aplicable solo a los familiares directos hasta segundo grado de consanguinidad de los colaboradores activos de la OSNJ y el Colegio Salesiano Juan del Rizzo, y de aquellos vinculados con la Sociedad Salesiana.
2. .Requisitos para Acceder al Incentivo:
2.1. Requisitos para los Trabajadores:
- Vinculación Laboral Activa: El colaborador debe ser un trabajador activo de la OSNJ, del Colegio Salesiano Juan del Rizzo o de cualquier otra casa salesiana, con un mínimo de 1 año de antigüedad en la institución al momento de solicitar el beneficio.
- Tiempo de Servicio Continuo: Los trabajadores deberán estar vinculados a la institución de manera continua y activa durante el periodo académico para que sus hijos o familiares sean elegibles para el beneficio.
2.2. Requisitos para los Estudiantes:
- Vinculación Familiar: El estudiante debe ser hijo o familiar directo del trabajador activo de la institución.
- Edad y Grado Escolar: El estudiante debe estar matriculado en el Colegio Salesiano Juan del Rizzo . Aplica para estudiantes de grado 1 a grado 11.
3. Criterios de Evaluación y Condiciones para el Descuento:
El descuento del 25% sobre la pensión será otorgado solo si el estudiante cumple con los siguientes criterios evaluables al final de cada uno de los 4 periodos académicos del año:
3.1. Desempeño Académico:
- Criterio de Evaluación: El rendimiento académico del estudiante será evaluado en función del promedio general obtenido al final de cada periodo académico, que debe estar basado en las calificaciones oficiales de las materias aprobadas.
- Promedio Mínimo: Para ser considerado para el descuento, el estudiante debe obtener un promedio mínimo de 4.0/5 al finalizar cada periodo. Este promedio será calculado considerando todas las materias cursadas durante el periodo académico.
3.2. Comportamiento y Convivencia Escolar:
- Evaluación de Comportamiento: La actitud del estudiante será evaluada según los registros del observador del estudiante, las opiniones de los docentes y las observaciones relacionadas con la convivencia escolar.
- No deben existir registros negativos por falta de disciplina, conductas inapropiadas o problemas recurrentes en la convivencia.
- El estudiante debe mostrar una actitud de respeto, responsabilidad y colaboración dentro de la comunidad educativa.
- Si la comisión de evaluación determina que el estudiante debe perder la convivencia escolar no podrá reconocerse la beca.
3.3. Asistencia Escolar:
- Tasa de Asistencia: El estudiante debe tener una tasa de asistencia mínima del 85% durante el periodo académico.
- Se considerarán justificados los permisos por razones médicas o situaciones excepcionales, siempre que sean debidamente documentados.
- La asistencia es un criterio fundamental para la obtención del descuento, ya que refleja el compromiso y la responsabilidad del estudiante con su educación.
4. Procedimiento de Solicitud y Evaluación:
4.1. Solicitud del Beneficio:
- Postulación Automática: No se requiere postulación formal por parte de los colaboradores. El beneficio se aplica de manera automática a los familiares directos (hijos, cónyuge o dependientes legales) de los colaboradores que cumplan con los requisitos establecidos.
- Confirmación de Cumplimiento de Requisitos: La institución verificará anualmente que el trabajador esté vinculado como empleado activo y que el estudiante cumpla con los criterios de rendimiento, comportamiento y asistencia al final de cada uno de los 4 periodos.
4.2. Evaluación de los Criterios:
- Evaluación Académica y de Comportamiento: Al finalizar cada uno de los 4 periodos académicos, el equipo docente y administrativo realizará una evaluación integral de los estudiantes, tomando en cuenta las calificaciones finales, los registros de comportamiento en el observador y la asistencia.
- Informe Final de Evaluación: Los resultados de esta evaluación serán entregados a los coordinadores de becas e incentivos, quienes emitirán un informe detallando los estudiantes que cumplen con los requisitos para el descuento.
4.3. Aplicación del Descuento:
- Descuento en Pensión: El descuento del 25% en la pensión se aplicará automáticamente en el periodo académico siguiente al periodo evaluado. En caso de que el estudiante no cumpla con los requisitos durante un periodo, no se aplicará el descuento en el siguiente periodo.
- Evaluación Anual: El beneficio será renovado anualmente, y la evaluación se realizará a lo largo de los 4 periodos académicos del año.
5. Limitaciones y Consideraciones Finales:
- Descuento Único: Un estudiante no podrá recibir más de un tipo de descuento o beca simultáneamente. Si un estudiante es beneficiario de una beca por rendimiento académico o por progreso, el descuento del 25% por ser familiar de un colaborador no será aplicable.